El uso de la alusa o film plástico
Una vez terminado tu tatuaje, cubriremos este con un film plástico o papel alusa, el que deberá ser retirado a penas llegues a tu hogar. Luego de eso no recomiendo su uso, ya que no permitirá que la piel se oxigene.
El lavado
Una vez retirado el alusa, deberás lavar muy bien tus manos para luego lavar cuidadosamente tu tatuaje con agua y jabón neutro, idealmente liquido. La idea es remover cualquier exceso de sangre, plasma, polvo, etc.
La crema cicatrizante
Una vez lavado correctamente tu tatuaje, deberás secarlo cuidadosamente con toalla nova, siempre untando la piel. Luego de eso dejas secar unos segundos para luego aplicar una fina película de crema cicatrizante.
La idea es solo hidratar el tatuaje, no taparlo en crema.
Repetir el proceso
Deberás repetir el proceso de lavado y uso de crema como mínimo tres veces al día y siempre que sea necesario.
Considera que un tatuaje es una herida abierta, por lo que más vale exagerar a que suceda algún inconveniente.
Evita rascar
Es muy normal que conforme transcurran los días, comience a dar mucha comezón, por ende evita rascar tu tatuaje. También intenta evitar roces o impactos con ropa muy apretada u objetos externos.
Si practicas algún deporte, ten mucho cuidado con deportes de alto impacto y con la sudoración excesiva.
No arranques pellejo
Conforme vaya cicatrizando tu tatuaje, comenzará a nacer una nueva capa de piel sobre este. Por lo que la capa más superficial de la piel que fue dañada durante el proceso, comenzará a caer. Por eso es importante que dejes que eso suceda de forma natural y por ningún motivo arranques esos pellejos de piel.
Cuidado con los animales
Ten extremo cuidado con los animales y cualquier fuente de bacterias que pudieran afectar tu tatuaje.
Ojo, que nada debe tocar tu tatuaje a excepción de tus propias manos cuando corresponda aplicar paso 2 y 3.
Dile NO a playas ni piscinas
Durante las aproximadamente dos semanas que tarda en sanar tu tatuaje, debes evitar a toda costa el agua de playas y piscinas, ya que de lo contrario muy probablemente tu tatuaje se infectará.
Ley Seca
Si puedes permitírtelo, intenta no consumir alcohol durante el proceso de cicatrizado. Estarás ayudando a tu cuerpo a que trabaje de mejor manera.
El bloquedor solar es nuestro amigo
Una vez cumplidos todos los pasos, si quieres que tu tatuaje perdure de buena forma, debes aplicar bloqueador solar de por vida cada vez que salgas al mundo exterior. Este evitará que el sol dañe el pigmento (incluso en días nublados) además de que ayudará a mantener hidratada tu piel, lo que ralentiza el envejecimiento y deterioro natural de la piel.